COLEGIO
DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA
PLANTEL
MAGDALENA
LEOYE
II
EVIDENCIA
1 “MIGRACIÓN”
ROSALES
PÉREZ DULCE KAREN
VARGAS
ORTEGA MARGARITA
DOMÍNGUEZ
PÉREZ YULIANA
GONZÁLEZ
MORALES ANA CRISTINA
RAMÍREZ
RAMÍREZ MARLENE
PAREDES
LUNA ABDIEL ATLAHI
SMEC
2°A
SUSANA
TORRES RESÉNDIZ
FEBRERO-JULIO
2018
Introducción
En el presente texto
académico hablaremos de la migración, pero ¿Qué es la migración? es el traslado
o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a otro, con
el consiguiente cambio de residencia.
El tema es poco recalcado en
la sociedad pero demasiado común, explicamos cómo existen dos tipos de
migración las cuales son externa e interna.
Es un tema muy importante e
interesante que debería ser tratado con la seriedad que se merece ya que hay
casos muy tristes de migración
Desarrollo
La migración es voluntaria,
pero existen muchas causas específicas por las que una persona decide hacerlo.
La migración ha sido un fenómeno muy común a lo largo del tiempo, sin embargo
la historia dice que los seres humanos han migrado desde tiempos prehistóricos.
La primera migración sucedió hace aproximadamente 2 millones de años, cuando
Homo erectus salió de África y se asentó en Eurasia. Por otra parte se
considera que los movimientos nómadas no son migratorios, ya que el propósito
de estos no es asentarse permanente o semipermanentemente en un solo lugar.
Es probable que en el
transcurso de los próximos decenios la migración internacional sufra una
transformación en términos de escala, ámbito y complejidad, debido a las
crecientes desigualdades demográficas, los efectos del cambio ambiental, la
nueva dinámica política y económica mundial, las revoluciones tecnológicas y
las redes sociales. Esas transformaciones estarán vinculadas a mayores
oportunidades desde el crecimiento económico y la reducción de la pobreza,
hasta la innovación social y cultural. Por otra parte, también intensificarán
los problemas existentes y darán lugar a nuevos desafíos desde la migración
irregular hasta la protección de los derechos humanos de los migrantes
Sin embargo las causas varían, desde el simple deseo de
experimentar la vida en otro lugar hasta la obligación de moverse para evitar
riesgos que se encuentran en un sitio. A menudo, los movimientos migratorios
reflejan las condiciones sociales, políticas y económicas del mundo, y tienen
impactos en el suelo y el paisaje de los lugares desde donde y a donde las
personas se trasladan. Una elevada tasa de inmigración en las ciudades puede
ocasionar sobrepoblación, y afectar la disponibilidad de servicios públicos y
aumentar la contaminación. En términos demográficos, la migración aumenta o
reduce el tamaño de una población, e influye en su estructura y determina el
tamaño y las tasas de su crecimiento. También tiene un papel importante en la
distribución de la población, pues en algunos países los migrantes de una
región o país suelen concentrarse en zonas específicas del país al que migran.
Comentarios
Publicar un comentario