Ir al contenido principal

FILA 1, ensayo


“Azul”
Fecha de publicación original: 30 de julio de 1888
Género: Poesía
Idioma: Español
País: Chile y Nicaragua



El libro llamado “Azul” por Rubén Darío, es considerado una de las obras más relevantes del modernismo hispánico.
Fue publicado en el 30 de julio de 1888.
Este libro está compuesto por poemas y cuentos  que componen en la mayor parte, escritos por Rubén Darío durante su estancia en chile.
En el presente libro contienen historias que resultan interesantes, con la fantasía que nos hace perdernos por el completo.
Estas dichosas historias platican sobre su estancia en chile.
Darío eligió este título para ocultar la dolorosa circunstancia de su existencia.
El propósito del autor es el persuadir a cambiar la forma de actuación política donde se observa una relación humana y territorial desigual.
Las ideas de RUBEN DARIO se ajustan a las nuevas corrientes literales y porque está obra el autor describe o menciona acontecimientos pasados.
El problema que abarca Darío retorna aplica y se enfoca en los simbólico, el cristianismo y las corrientes indígenas.
Despierta un interés social en cuanto a la tendencia de la vida.
Esta obra es de lenguaje connotativo ya que en el autor expresa sus sentimientos y es una obra literaria.
En este libro podemos encontrar diversos temas en lo cual  podemos ver la injusticia que se cometía a las personas de clase social baja.
Esta obra tiene un tono serio mas que todo por los poemas que contiene tal y como el poema Roosevelt donde el autor denuncia la injusticia social que tiene los Estados Unidos. Le dio a Estados Unidos. El primer Knox.
Al leer este libro te llevas como reflexión a todo lo que quieres lograr haciéndolo caso a las personas de mayor clase social todo lo que a veces  las persona hacen para poder comer, beber y tener una vestimenta estos cuentos de este libro nos demuestra toda la injusticia, la humillación que generan todos los ricos a personas pobres.  
Existe una gran variedad en los poemas escritos con referencia el nombre del libro: la mayoría de los poemas nos hablan en un ámbito de luz y de esperanza, todo esto debido al mundo lleno de odio, de maldad en el que deja una pequeña esperanza todo ello reflejándolo en el poder divino de nuestro señor Jesucristo.
Canto de vida y esperanza supone un cambio en  la trayectoria de RUBEN DARIO se trata de una obra reflexiva penetrada de una cierta melancolía, en ella el autor acentúa  un tono de revisión  de su propia vida. Además de es un poema en el que expresa el fin de sus ilusiones pasadas además se refiere al resto de amores que conforman su historia sentimental, repasada en los verbos procedentes.
Al analizar la obra ‘’Canto de vida y esperanza’’ hemos aprendido mas acerca del poeta nicaragüense, como también de su obra considerada la obra mas importante de este poeta y del Modernismo. Consideramos que debemos seguir practicando la lectura y así ampliar nuestros conocimientos y nuestros vocabularios.

BIBLIOGRAFIA



Integrantes:
Reyes Calva Mishel
Solis Cid Guadalupe
Ramírez Cid Maricruz
Galicia Díaz José Aldo
Flores Sánchez Ana Ángela
Gasca Rojas Lizet
Smec2ª

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo "Los de abajo"

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Plantel: Magdalena ENSAYO: “LOS DE ABAJO” INTEGRANTES: Martínez Rodríguez Lucero Agustín Aduata   Andrés Cid Ramos Anahi Morales Ramírez   Guadalupe Rojas Gonzáles Guadalupe Zuleydy Reyes Ortega Celia SMEC 2 “A” Docente: SUSANA TORRES RESENDIZ Febrero-Julio / 2018 Ensayo “Los de Abajo” Los de abajo es una novela del escritor mexicano Mariano Azuela, publicada en 1916; cuyo argumento se desarrolla en el contexto de la Revolución mexicana. Esta novela comienza a ser difundida a medida que transcurre la Revolución Mexicana a través de un diario. Fue editada en trozos, una vez por semana. También es el género que se refiere a las obras de corte realista que surgieron como retratos críticos de la Revolución mexicana. Debido a la clara definición de sus episodios y a su intención moralista, Los de abajo se ha convertido en una de las novelas mexicanas más leídas en el ámbito e...

ensayo - fila 2

Ensayo-- fila 3

Bajo la misma estrella Rosales Pérez Dulce Karen Paredes Luna Abdiel Atlahi González Morales   Ana Cristina Vargas Ortega Margarita Ramírez Ramírez Marlene Domínguez Pérez Yuliana La intención del presente ensayo es dar a conocer nuestro punto de vista acerca del libro “bajo la misma estrella ”, es un libro de género juvenil, su autor es John Green, su editorial es Nube De tinta,   cuenta con 300 páginas. Y el libro trata de   Hazel y a Gus   a ellos les gustaría tener vidas más corrientes. Algunos dirían que no han nacido con estrella, que su mundo es injusto. Hazel y Gus son solo adolescentes, pero si algo les ha enseñado el cáncer que ambos padecen es que no hay tiempo para lamentaciones, porque, nos guste o no, solo existe el hoy y el ahora. Y por ello, con la intención de hacer realidad el mayor deseo de Hazel - conocer a su escritor favorito -, cruzarán juntos el Atlántico para vivir una aventura contrarreloj, tan catártica como desgarr...